Plan de Intervenciones Colectivas
"Ciudad Bienestar" - 2024
Para Pasto el Plan de Salud Publica de Intervenciones Colectivas - PIC ha construido su propia identidad que se ha mantenido en los últimos 10 años y se ha denominado Estrategia Ciudad Bienestar.
Introducción al PIC "Ciudad Bienestar"
Antecedentes
Para Pasto el Plan de Salud Publica de Intervenciones Colectivas - PIC ha construido su propia identidad que se ha mantenido en los últimos 10 años y se ha denominado Estrategia Ciudad Bienestar,
Resumen del PIC
El Plan de Intervenciones Colectivas "Ciudad Bienestar" busca mejorar el bienestar de la personas y comunidades mediante acciones de promoción de la salud a través de procesos pedagógicos.
Cobertura Geográfica
Intervenciones se han focalizado en la comunas y corregimientos del municipio de Pasto, ampliando el alcance a poblaciones urbanas y rurales.
Marco Normativo
  • Resolución 518 de 2015 y 295 de 2023
  • Resolución 3280 de 2018
Principales acciones
* Atención Primaria en Salud
* Educación e información para la salud
* Fortalecimiento de redes comunitarias​
* Tamizajes en salud, Dispositivos comunitario
Cobertura Poblaciones especiales
Incluye la participación de población indígena, ROM, afrodescendientes, grupos especiales como víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, migrantes, habitante en calle generado espacios propicios con las adecuaciones pertinentes.
Resultados Generales PIC 2024
11.700
Participantes alcanzados
855
Actividades PIC desarrolladas
Residencia de participantes PIC
Cobertura por Género y Curso de Vida
La participación destaca un liderazgo femenino fuerte, con la mayoría de beneficiarios mujeres. El mayor número se concentra en juventud y adultez, mostrando un enfoque en grupos con mayor potencial de impacto social.
Poblaciones Especiales
Indígenas
246 personas participantes en acciones de educación e información den salud con acciones de enfoque diferencial
ROM
Estrategias de inclusión para el reconocimiento de la cultura ROM y acceso a servicios de salud con enfoque diferencial
Víctimas del Conflicto
936 participantes en acciones de educación e información en salud, acciones psicosociales mediante actividades de fortalecimiento de redes.
Habitantes de calle
117 personas en situación de calle con acciones de educación e información, participación evento "Pies en la Calle Corazón en el Cielo"
Personas con discapacidad
Se realizó acciones con población con discapacidad en coordinación con organizaciones sociales del municipio teniendo en cuenta ajustes razonables pertinentes.
Las poblaciones especiales reciben atención diferenciada que respeta sus contextos culturales y necesidades específicas.
Tecnologías PIC y Estrategias Implementadas
Educación para la salud
Se realizaron al menos seis encuentros con grupos definidos para fomentar procesos como 'Planto mis derechos'.
Información en salud y jornadas
Temáticas abordadas incluyen vacunación, prevención del consumo de alcohol y tabaco, desparasitación en menores de 5 años y tuberculosis.
Conformación y fortalecimiento de redes comunitarias
Apoyo a organizaciones base mediante mesa de salud colectiva, escuela campesina, unidades centinela y veedurías juveniles.
Dispositivos comunitarios
Espacios como Centros de Escucha y Zonas de orientación escolar para promover acciones en salud mental en sectores urbanos y rurales.
Estas acciones se desarrollan en entornos comunitarios, instituciones educativas, organizaciones sociales y económicos informales del municipio.
Lecciones Aprendidas y Retos
Desafíos
  • Logística en zonas rurales de difícil acceso
  • Articular acciones PIC con otras entidades y con los equipos básicos en salud
Estrategias Exitosas
  • Procesos de fortalecimiento a redes comunitarias
  • Capacitación continua y adaptativa
Recomendaciones
  • Apoyar los procesos de participación comunitaria
  • Fomentar mayor participación de las comunidades
Cita participante
"Yo quisiera que todos mis compañeros estuvieran aquí, por que yo estaba mal y me puse hacer esto y me siento mejor. Acá hace mucha falta trabajar la salud mental, la gente anda como brava, mucho estrés" - Reflexión participante "Vive hay un mundo por descubrir"
Conclusiones y Próximos Pasos
Logros 2024
Cobertura amplia y cumplimiento de metas con impacto positivo en salud y cohesión social.
Plan 2025
Ampliar acciones en zonas rurales, fortalecer las acciones PIC en integración de la Atención Primaria en salud
Contacto
Para consultas y participación: [email protected]
Noticias PIC
Visita nuestras redes sociales Ciudad bienestar
Made with